Estrategias de Convergencia: Educación Continua y Posgrado
Trayectorias Flexibles: Puentes entre Educación Continua y Programas de Posgrado para un Futuro en Movimiento
Fecha y hora
Ubicación
Online
Acerca de este evento
- El evento dura 1 hora
Estrategias de Convergencia: Educación Continua y Posgrado para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida
Trayectorias Flexibles: Puentes entre Educación Continua y Programas de Posgrado para un Futuro en Movimiento
TEMÁTICAS
Modularización de programas: flexibilidad y escalabilidad para el aprendizaje continuo
La modularización se ha convertido en una herramienta clave para responder a las nuevas demandas de formación. Permite construir trayectorias personalizadas, adaptadas a los ritmos y objetivos de cada persona, favoreciendo la adquisición progresiva de competencias a través de bloques formativos conectados. En el contexto de las escuelas de negocio y la educación continua, este enfoque habilita esquemas escalables: desde módulos breves y microcredenciales hasta diplomados y maestrías, todo dentro de un ecosistema coherente y flexible.
Complementariedad en la formación: integración de saberes y trayectorias
La conexión entre educación continua y posgrado genera una sinergia poderosa para el desarrollo profesional. A través de rutas formativas complementarias, es posible combinar conocimientos técnicos, habilidades directivas y competencias digitales o transversales, conformando perfiles más integrales y adaptables. Esta complementariedad favorece la articulación entre lo formal y lo no formal, y permite a las instituciones diseñar ofertas híbridas que respondan tanto a la transformación del mercado laboral como a las aspiraciones individuales de los aprendices.
Roles y beneficios de la educación continua y el posgrado: una alianza estratégica para el aprendizaje permanente
Mientras que la educación continua aporta agilidad, pertinencia y acceso rápido a conocimientos aplicados, el posgrado ofrece profundidad, validación académica y posicionamiento profesional. Juntas, representan una alianza estratégica para las universidades que buscan fortalecer su impacto social y económico. La articulación entre ambas modalidades promueve un ecosistema formativo más inclusivo, donde el aprendizaje a lo largo de la vida no es solo un principio, sino una práctica institucionalizada y sostenible.
CONFERENCISTAS
Vice Presidenta Asociada de Educación Continua, Tecnológico de Monterrey
Pasión + Impulso + Crecimiento me definen. Soy una ciudadana global con cinco nacionalidades y experiencia laboral en EE. UU., Europa y América Latina. Actualmente, soy una de las Vicedecanas más jóvenes a nivel mundial, tras una trayectoria de rápido ascenso en el sector educativo, con siete promociones en 10 años. Poseo ciudadanía tanto estadounidense como europea.
Mi perfil es distintivo, ya que combina experiencia en Desarrollo de Negocios, Ventas, Crecimiento y Marketing, con una sólida formación en los aspectos comerciales y académicos de la industria educativa. Además, tengo una amplia experiencia en Diseño Curricular, Gestión de Docentes, Enseñanza y Experiencia Estudiantil.
Creo firmemente que la educación es el catalizador del cambio positivo. Mi compromiso con la educación va más allá del ámbito profesional, ya que actualmente formo parte de consejos asesores de instituciones educativas en América Latina, abarcando tanto los niveles de K-12 como de Educación Superior. También he lanzado una nueva sección en la revista Forbes que conecta la educación con el mundo empresarial.
Mi espíritu emprendedor me llevó a desarrollar un nuevo modelo de aprendizaje y operación para escuelas K-12 y cofundar una firma de consultoría en Crecimiento y Estrategia enfocada en el sector educativo, con operaciones en Estados Unidos y América Latina en ambas funciones.
Como Profesora Honoraria, Conferencista Internacional y Líder de Opinión, he impartido clases magistrales, charlas y talleres para ejecutivos senior, jóvenes profesionales y empresas en más de 25 países de todas las regiones.
Jefa de Unidad de Educación Continua Virtual y Campus Digital Comunitario en UDGPlus
Egresada de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Guadalajara. Ha participado en cursos y talleres de actualización y profesionalización docente enfocados en la innovación de la educación superior. Cuenta con Diplomados en innovación educativa realizados en la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de San Diego.
Participa activamente en proyectos y eventos especializados en educación superior. Destaca por su interés en la formación continua y la implementación de prácticas educativas innovadoras. Trabaja en temas de innovación en la educación superior.
Ha ocupado diversos cargos directivos en la Universidad de Guadalajara. Fue Secretario de la Coordinación General Académica y de Innovación, y actualmente es profesora de Microeconomía en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. Ocupa también el puesto de Jefa de la Unidad de Educación Continua y Virtual para Toda la Vida en la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida.
PhD. Contacto de 1er gradoDirectora Escuela de Graduados en Administración en CETYS Universidad, Mexico. ACE Fellow 2022-23. Presidenta CLADEA 2023-2025
Mónica López pone el foco en las personas. En sus proyectos y actuaciones ha liderado equipos de trabajo multifuncionales con una orientación a la acción efectiva. Es corredora de fondo, tenaz, paciente, escuchadora, conciliadora, es capaz de cohesionar ideas y posturas aparentemente contrapuestas. Es, sobre todo, jugadora de equipo que desarrolla relaciones duraderas.
Mónica López cree en el valor estratégico que la formación superior tiene en los procesos de cambio que la sociedad necesita para dar respuesta a los retos de un entorno tan complejo como el que vivimos. Utilizando un estilo innovador y activo la Dra. López Sieben ha realizado múltiples ponencias a ambos lados del Atlántico en las que invita a los participantes a evitar el pensamiento convencional y pensar en nuevas formas de hacer frente al futuro. En sus talleres pone en práctica métodos y actuaciones originales que despiertan una participación activa de todos los participantes facilitando un aprendizaje más significativo.
Sus áreas de desarrollo abarcan principalmente los temas de Competitividad Estratñegica e Innovación, diseño e implementación de modelos organizacionales y de gestión, implementación de sistemas para la calidad, nuevos paradigmas en la educación basado en tecnologías, globalización, internacionalización y competitividad, nuevas formas de aprendizaje y formación por competencias, acreditación de procesos educativos y desarrollo de personas.
Contacto de 2º grado
DIRIGIDO A
- Rectores y/o fundadores
- Vicerrectores académicos
- Directores de educación continuada
- Directores de virtualidad
ORGANIZADO POR:
RECLA Y CLADEA
IMPORTANTE
- Evento gratuito - Requiere reserva de cupo
- No se emite certificado de participación
- Grabación disponible exclusivamente para UNIVERSIDADES SOCIAS A RECLA.